BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ARACENA

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Saber más

Acepto
Semana Santa

Semana Santa

La Banda Mpal. de Música de Aracena y la Semana Santa.

Aula de Música

Aula de Música

La Banda Mpal. de Música de Aracena y el Aula.

Banda Juvenil

Banda Sinfónica

Cursos a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Aracena.

Más información sobre la

Banda

La Banda Municipal de Música de Aracena pone a tu disposición todas sus actividades. Si deseas conocerlas y obtener más información, esta es tu sección.

Leer más...

En esta sección podrás ponerte al día sobre los últimos acontecimientos que rodean a la Banda Municipal de Música de Aracena.

Leer más...

Dentro de la Banda Municipal de Música de Aracena se han ido consolidando diferentes grupos cuyo lazo de unión es la buena música ¡¡Conócelos!!

Leer más...

Semana Santa

La Banda Municipal de Música de Aracena a parte de tocar en la Semana Santa de Aracena, ha participado algunos Miércoles Santos en otras hermandades como las que os nombramos a continuación:

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Santa Cruz de Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza

Ntro. Padre Jesús de la Humildad

(Ntro. Padre Jesús de la Humildad)

Ntra. Señora de la Esperanza

(Ntra. Señora de la Esperanza)

Tuvimos el placer de participar en el cortejo de esta hermandad el Miércoles Santo del año 2005 en la localidad vecina de Cortegana.

Cofradía del Señor Ecce Homo y Nuestra Señora de los Desamparados

Señor Ecce Homo

(Señor Ecce Homo)

Ntra. Señora de los Desamparados

(Ntra. Señora de los Desamparados)

Hemos tenido el placer de participar dos años (2007 y 2014) en el cortejo de esta hermandad que procesiona el Miércoles Santo por las calles de Jerez de los Caballeros.

Real, Ilustre, Venerable y Carmelitana Hermandad del Santísimo Cristo del Amor en el Misterio de su Sagrada Entrada en Jerusalén, María Santísima de Candelaria, Venerable Madre Trinidad y la muy antigua Cofradía de San Blas, Obispo y Mártir, Patrón Perpetuo y Honorario de la Muy Culta Ciudad de Aracena.

Stmo. Cristo del Amor

(Stmo. Cristo del Amor)

María Stma. de la Candelaria

(María Stma. de la Candelaria)

  • FUNDACIÓN: La Hermandad de San Blas procede del siglo XV. En 1984 se crea la de la Borriquita.
  • IMÁGENES: Santísimo Cristo del Amor (1991) y María Santísima de la Candelaria (1995), ambas son obras del escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López.
  • PASOS: El paso del Cristo es obra de Manuel Romero Palomo a partir del dibujo de Manuel Guzmán Bejarano. El paso de palio de la Santísima Virgen de la Candelaria es obra del orfebre sevillano José Jiménez y lleva respiraderos bordados, obra de Benjamín Pérez.
  • ICONOGRAFÍA: Jesús sobre la borriquita hace su entrada en Jerusalén y Virgen de la Candelaria bajo palio.
  • TÚNICAS: Túnicas blancas con botonadura verde, cíngulo blanco y verde, antifaz verde (Cristo). Botonadura, el cíngulo y el antifaz color corinto (Virgen). Capa cruda y el escudo del Carmelo sobre el hombro izquierdo.
  • HERMANOS: 670
  • NAZARENOS: 100 (aprox.)
  • COSTALEROS: 40 (Cristo) y 35 (Virgen).
  • FLORES: Iris morados, clavel blanco y alhelíes en el Cristo. Rosas y fresias en la Virgen. En el paso del Cristo el responsable del exorno es Rafael Moya Nevado y en la Virgen, Juan Manuel Gutiérrez.
  • MÚSICA: Agrupación musical 'La Victoria' (Córdoba) tras el Cristo y la Banda Municipal de Música de Aracena tras el palio.
  • Facebook: Hermandad Candelaria Aracena

Borriquita Banda

Antigua, Ilustre, Venerable, Real y Pontificia Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán.

Ntro. Padre Jesús Nazareno

(Ntro. Padre Jesús Nazareno)

María Stma. de la Amargura

(María Stma. de la Amargura)

  • FUNDACIÓN: En torno al año 1570. Su primera estación de penitencia está constatada en 1603.
  • IMÁGENES: Nuestro Padre Jesús Nazareno, de José Rivera (1941); Simón de Cirene, de Antonio Illanes Rodríguez (1966); María Santísima de la Amargura, de Antonio Illanes Rodríguez (1964) y San Juan Evangelista, de José Rivera (1941).
  • PASOS: Cristo, obra de Manuel Guzmán Bejarano (1998) y dorado por Manuel Verdugo (2000) y Virgen.
  • ICONOGRAFÍA: Jesús con la cruz a cuestas hacia el monte Calvario acompañado por Simón de Cirene y la Virgen de la Amargura acompañada por San Juan Evangelista bajo palio.
  • TÚNICAS: Túnica negra de cola recogida, botonadura negra, antifaz morado y cinturón de esparto.
  • HERMANOS: 1550
  • NAZARENOS: 450 (aprox.)
  • COSTALEROS: 35 (Cristo) y 35 (Virgen).
  • FLORES: Monte de claveles rojo sangre en el Cristo y flores blancas por definir en la Virgen. El responsable es Joaquín Bózquez Alcaide.
  • MÚSICA: Banda de Tambores y Cornetas de Aracena (Cristo) y Banda Municipal de Música de Aracena (Virgen).
  • WEB: www.padrejesusnazareno.blogspot.com.es

Nuestro Padre Jesus Banda

Primitiva, Real, Pontificia, Venerable e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera-Cruz, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor Coronada, Patrona de Aracena.

Santa Vera Cruz

(Santa Vera Cruz)

Stmo. Cristo de la Sangre

(Stmo. Cristo de la Sangre)

María Stma. del Mayor Dolor

(María Stma. del Mayor Dolor)

  • FUNDACIÓN: Sus orígenes se sitúan en el siglo XV aunque la primera cita conocida es de 1565.
  • IMÁGENES: Vera Cruz, obra de Antonio Tascón (2004). Santísimo Cristo de la Sangre (1943) y los dos sayones (1945), de Antonio León Ortega. Centurión romano de José Antonio Navarro Arteaga (2005) y Nuestra Señora María Santisima del Mayor Dolor Coronada, de Sebastián Santos Rojas (1960).
  • PASOS: Santa Vera Cruz, obra de los talleres de Guzmán Bejarano (1964). Cristo de la Sangre, de Manuel Guzmán Bejarano (1955) y Virgen del Mayor Dolor.
  • ICONOGRAFÍA: Cruz con sudario, flagelación de Cristoatado a la columna realizada por dos sayones en presencia de un centurión romano y virgen Dolorosa.
  • TÚNICAS: Túnica blanca, con botonadura azul, antifaz color azul y cíngulo azul y blanco. Capa con cruz templaria en el hombro izquierdo.
  • HERMANOS: 2000
  • NAZARENOS: 500 (aprox.)
  • COSTALEROS: 22 (Cruz), 49 (Cristo) y 44 (Virgen).
  • FLORES: Monte silvestre (Cruz). Rosas rojas (Cristo). Lirios blancos (Virgen). Se encargan de su colocación el grupo de Cultos.
  • MÚSICA: Banda de Tambores y Cornetas de Aracena (Cruz), Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder de Alcalá de Guadaira (Sevilla) (Cristo) y Banda Municipal de Música de Aracena (Virgen).
  • WEB: www.veracruzaracena.es

Vera Cruz Banda

Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Silencio del Santísimo Cristo de la Plaza y María Santísima de Gracia y Esperanza.

Stmo. Cristo de la Plaza

(Stmo. Cristo de la Plaza)

Ntra. Señora de Gracia y Esperanza

(Ntra. Señora de Gracia y Esperanza)

  • FUNDACIÓN: 29 diciembre de 1955.
  • IMÁGENES: Santísimo Cristo de la Plaza, de Sebastián Santos Rojas (1946) y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, de Antonio Illanes Rodríguez (1964).
  • PASOS: Cristo de la Plaza, de los Hermanos Caballero (2006), realizó su primera estación de penitencia en 2008, y Virgen de Gracia y Esperanza.
  • ICONOGRAFÍA: Cristo en la cruz y Virgen Dolorosa.
  • TÚNICAS: Túnica blanca con botonadura roja, cinturón de esparto y antifaz rojo.
  • HERMANOS: 1000
  • NAZARENOS: 200 (aprox.)
  • COSTALEROS: 35 (Cristo) y 35 (Virgen).
  • FLORES: Monte de claveles rojos en el Cristo y centro de rosas en rosa pálido y otras por determinaren la Virgen, a cargo de José Santos González Garrote.
  • MÚSICA: Banda Municipal de Música de Aracena en la Virgen.
  • WEB: http://hermandadelsilencio.blogspot.com.es

Silencio Banda

Subcategorías

Hermandad de la Borriquita
Hermandad de la Vera Cruz
Hermandad de Nuestro Padre Jesús
Hermandad del Silencio
Hermandad del Santo Entierrro
Otras Hermandades
Cautivo de Aracena

¿Te han quedado algunas dudas? No esperes más, estaremos encantados de resolvértelas!!

Top